domingo, 20 de mayo de 2007

Tiempo de Trabajo

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCION DE ESTUDIOS AVANZADOS Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN: ESTUDIOS DEL TRABAJO





TIEMPO DE TRABAJO



PROFESOR: DR. ROGELIO MANERO
AUTORES: ABOG. DIEGO RIERA
ABOG. LETICIA MONTILLA
ABOG. ROSIRIS RODRIGUEZ


VALENCIA, MARZO 2007

TIEMPO DE TRABAJO


Autores: Abog.. Diego Riera
Abog. Leticia Montilla
Abog.. Rosiris Rodríguez


RESUMEN
El tiempo de trabajo es un tema de gran connotación por estar vinculado a la esfera de salud del trabajador. El lapso durante el cual el individuo realiza una actividad laboral, lo limita para el descanso, el esparcimiento, y la recreación. El tiempo de trabajo incide negativamente en el bienestar y salud del ser humano. No obstante, debe entenderse que el trabajo resulta indispensable e insustituible, al igual que las dolencias y afecciones que éste genera. Es por ello, el presente ensayo tuvo como objetivo general, estudiar el tiempo de trabajo como factor desencadenante de exigencias laborales. Para lograr ese estudio se determinó el marco legal venezolano de la jornada laboral; se precisaron las afecciones producidas en el organismo del trabajador en atención al tiempo de trabajo; se estudiaron las ventajas y desventajas que traen consigo los largos períodos laborales; y se indicaron recomendaciones para prevenir las afecciones físicas, sociales y económicas, producidas por el tiempo de trabajo. Metodológicamente se trató de una investigación descriptiva, con un diseño bibliográfico, permitiendo a los investigadores generar nuevos conocimientos por medio del análisis de los ya existentes.


Palabras Clave: Tiempo de Trabajo, Jornada de Trabajo, Afecciones.
























INTRODUCCIÓN

La salud es considerada fundamental para el desarrollo, supervivencia y bienestar del ser humano; el estado saludable del hombre implica el ejercicio normal de todas las funciones orgánicas.

La Organización Mundial de la Salud, refiere, la necesidad de un estado de salud óptimo, para que toda persona desarrolle una vida productiva en el ámbito económico y social. Precisamente, ese desarrollo socio-económico permite al individuo dentro de un colectivo, cubrir una serie de compromisos, traducidos en una existencia saludable en la medida de lo posible.

El ser humano, requiere efectuar una labor que le permita su subsistencia económica y la de su grupo familiar. En principio esa labor no debería ocasionarle afecciones a su organismo; más sin embargo, resulta imposible, eliminar por completo las consecuencias negativas (enfermedades y accidentes laborales) acaecidas con ocasión del trabajo.

En tal sentido, el trabajo efectuado por toda persona (hombres y
mujeres) está limitado a una esfera temporal, a la cual se ha denominado, tiempo de trabajo.
El tiempo de trabajo puede entenderse como un período o lapso, durante el cual el individuo debe permanecer ejecutando una labor específica. El ordenamiento jurídico venezolano, lo define como jornada de trabajo, refiriéndose al tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposición de un patrono, sin disponer libremente de su actividad y de sus movimientos.

En este orden de ideas, se puede precisar, que la organización del trabajo, implica una duración de la jornada laboral, la cual está rodeada de riesgos (físicos, químicos, mecánicos, biológicos) que generan afecciones, y determinan a su vez, la presencia de exigencias laborales, a fin de dar protección al bienestar y seguridad del trabajador.

El tiempo de trabajo es considerado como un factor desencadenante de múltiples dolencias físicas e inconvenientes sociales. Las dolencias físicas están referidas a problemas de salud (enfermedades profesionales y accidentes laborales) que en los casos más graves, limitan al ser humano para efectuar determinadas labores, o en otros, le acortan el tiempo durante
el cual podrá realizar cierto trabajo.

A su vez los inconvenientes sociales apuntan en detrimento del entorno familiar e institucional del individuo. De tal suerte, que el período de tiempo durante el cual el hombre desarrolla la actividad laboral, por un lado le genera ingresos económicos para su subsistencia y la de su núcleo familiar, pero del otro, trae consigo una serie de desventajas, atinentes a la desmejora de la vida familiar, relativas a la pérdida de contacto con su pareja, cónyuge, hijos, y demás personas con las que cohabita; pérdida de afectos, problemas conyugales (infidelidad, divorcios), disminución de la vida sexual, entre otros.

El ordenamiento jurídico venezolano, tomando en consideración las afecciones físico-sociales, que genera el tiempo de trabajo, ha pretendido regularlo, a fin de mermar las consecuencias negativas. Es por ello, que desde el Texto Constitucional, pasando por la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, se preceptúan una serie de disposiciones de obligatorio cumplimiento por los empleadores, a fin de hacer que la jornada de trabajo sea un poco más segura, y los factores de riesgos hasta cierto punto, puedan prevenirse, controlarse o evitarse, lo que redunda en
bienestar y seguridad social del trabajador.

El presente ensayo, explana el marco legal venezolano de la jornada de trabajo; explora el tiempo de trabajo como factor de afecciones de salud, y de afecciones socioeconómicas; discierne sobre las ventajas e inconvenientes generadas por la jornada laboral; y por último, se señalan breves conclusiones y recomendaciones.




















TIEMPO DE TRABAJO

Marco Legal Venezolano de la Jornada de Trabajo

A lo largo de la humanidad, el hombre ha creado determinadas formas de trabajo que le permitan su subsistencia económica, su desenvolvimiento social, y su bienestar físico.

En la mayoría de los ordenamientos jurídicos a nivel mundial, el trabajo, es consagrado como una garantía, que goza de la protección del Estado. En Venezuela, el Texto Constitucional lo preceptúa como un derecho social y de familia; disponiendo todo cuanto fuere necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de todos los trabajadores y trabajadoras. Igualmente consagra lo relativo a la jornada de trabajo diurna (8 horas diarias y 44 horas semanales) y nocturna (7 horas diarias y 35 semanales), propendiendo a su disminución progresiva; y se establece el derecho al descanso obligatorio, con miras al desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores. Así lo consagran los Artículos 89 y 90 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Por su parte la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, regulan las situaciones y relaciones jurídicas que se derivan del trabajo como hecho
social. En tal sentido, se determinan las condiciones en que debe prestarse el trabajo, siendo fundamental, que el trabajador tenga tiempo libre para su desarrollo físico y psíquico normal, que les dejen tiempo libre para el descanso, cultivo intelectual y la recreación, que se les preste protección a la salud y a la vida contra enfermedades y accidentes. Asimismo se regulan la jornada de trabajo, las horas extras, los días hábiles para el trabajo, las vacaciones, y la higiene y seguridad en el trabajo. Todo ello se encuentra establecido en el Título IV De las Condiciones de Trabajo, Capítulos I, II, III, IV, V, y, VI, Artículos 185 al 246 de la Ley Orgánica del Trabajo, en consonancia con los Artículos 78 al 97 de su Reglamento.

Mención especial se hace a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, como piedra angular para la reglamentación de las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado, que propicie el correcto ejercicio de las facultades físicas y mentales, promocionando el trabajo seguro y saludable, previniendo los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; y en todo caso, la reparación de los daños sufridos con ocasión del trabajo. Esta normativa jurídica, es el estandarte en materia de seguridad social y bienestar físico, social, cultural, y en general, integral, de los trabajadores. Y se indican como normas fundamentales, los Artículos 10, 59 Numeral 4°, y 111, entre otros.
Afecciones del trabajador en atención al tiempo de trabajo

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), procura la existencia de un estado de salud tan óptimo, que permita al individuo una vida productiva tanto en lo social como en lo económico, dejando de un lado, la concepción de que el hombre sólo debe satisfacer sus necesidades materiales o económicas.

La Organización Internacional del Trabajo (0.I.T.), ha hecho esfuerzos desde sus orígenes, a fin de lograr la protección del trabajo, propendiendo al desempeño en ambientes lo menos riesgoso posible.

En tal sentido, existen una serie de Convenios suscritos, entre otros países, por Venezuela, que regulan y limitan la jornada de trabajo en pro de la salud del trabajador; llegando incluso a legislar, sobre la prohibición de las mujeres para laborar en jornadas nocturnas, siendo esta la tendencia mundial, hoy por hoy, acogida plenamente en la legislación Colombiana, en la cual dicha prohibición es extensiva al caso de las mujeres embarazadas.

El tiempo de trabajo, es entendido como un lapso o período, dentro del cual el ser humano desarrolla o ejecuta una actividad laboral. Al decir, del ordenamiento jurídico venezolano, el tiempo de trabajo es asimilado a la
jornada laboral, entendiéndose por tal, al tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrono y no puede disponer libremente de su actividad y de sus movimientos.

El proceso de trabajo, con todas sus fases y etapas, requiere una serie de cargas y exigencias, que a su vez ocasionan el desgaste físico del trabajador. Los continuos riesgos que ofrece el ambiente de trabajo, producen secuelas, afecciones y dolencias en el organismo, que determinan una serie de exigencias laborales, derivadas del tiempo de trabajo, entre otros factores.

En tal sentido, la duración de la jornada laboral (diaria y semanal), las horas extras, el doble turno, el trabajo nocturno (guardias), el tipo de turno, la rotación de turno y las pausas, engloban el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del ambiente de trabajo riesgoso. Durante la jornada laboral, el trabajador se expone a una serie de inconvenientes relativos al bienestar, a la salud, a la vida social y al rendimiento laboral.

El reloj biológico del ser humano, que controla la fisiología y la bioquímica (ritmos circadianos), predispone al organismo para trabajar de día y dormir de noche. Cuando se altera el sueño, se duerme de día y se trabaja de noche, se perturban las variaciones circadianas, generándose rasgos estresantes. Por lo que se recomienda la elaboración de jornadas de trabajo (turnos de trabajo) que eviten la perturbación permanente de los ritmos circadianos. Los ciclos circadianos pueden ser más amplios en atención a determinadas variables, como por ejemplo: la facilidad para dormir, la edad, el sexo, la capacidad para superar la somnolencia, el embarazo, la aptitud física; estas variables se diferencian considerablemente de una persona a otra, para referir su tolerancia al trabajo por turnos.

De tal suerte, que el tiempo de trabajo produce una serie de afecciones físicas, sociales y económicas. Dentro de las afecciones físicas, que son las denominadas enfermedades y dolencias con ocasión del trabajo, se proyectan las asociadas al sueño, las relativas a las alteraciones en las comidas, y las enfermedades laborales propiamente dichas. En las sociales, se mencionan las repercusiones negativas en las actividades institucionales, en la vida familiar, y en general, en las relaciones sociales. Y las afecciones económicas, fundamentalmente tienen que ver con el rendimiento en el trabajo.

Las dolencias asociadas al sueño, en atención a los trabajadores que alteran su reloj biológico, duermen de día y trabajan de noche, tienen por lo general, un sueño diurno interrumpido por una serie de factores. El ruido existente en el ambiente durante el día, es más elevado que durante la noche, por cuanto la gran mayoría de las personas ejercen sus actividades diarias, y su vida cotidiana en horarios diurnos. Esto es limitante de un sueño tranquilo para las personas que deben dormir de día, y reponer energías, preparando al organismo para una nueva jornada de trabajo nocturna. Asimismo la luz natural diurna afecta a muchos individuos para conciliar el sueño profundo.

En el caso del sexo femenino con jornadas de trabajo nocturno, ven limitado aún más su descanso diario (sueño), por cuanto el cuidado de los hijos y las labores domésticas, precisan su atención. A esto se suma, la necesidad de estar en familia, compartir con el núcleo familiar aunque sea alguna comida, sus alegrías y tristezas, y en fin, los frecuentes problemas familiares.

Este sueño deficiente por lo general de 6 horas diarias, trae consigo repercusiones en la productividad ya que, el trabajador se siente fatigado, cansado y somnoliento, y por ende, disminuido para efectuar su trabajo, rindiendo mucho menos. A esto se le suma, la repercusión en la vida social, por lo que el individuo está más aislado, interactuando en menor proporción con el entorno social que le rodea. Y finalmente, el sueño deficiente genera mayor riesgo de accidentes laborales, no pocos han sido los casos en los cuales, operarios de máquinas, por ejemplo, han visto cercenadas sus extremidades al quedarse dormidos mientras efectúan sus labores nocturnas.

Las alteraciones en las comidas traen consigo una serie de cambios en el organismo. El individuo que permanece la noche despierto, crea hábitos alimenticios irregulares, se vuelve inapetente, y en consecuencia, sufre de trastornos gastrointestinales, úlceras pépticas, y gastroduodenitis, entre otras dolencias. Asimismo se asocian al tiempo de trabajo, enfermedades como: trastornos cardiovasculares (hipertensión), neurológicos (cefaleas), estrés, dolencias musculares (agotamiento físico), hernias (cervicales, lumbares, dorsales, en atención al tipo de trabajo que efectúa el individuo), y muchas otras.

Ventajas y Desventajas de los largos períodos laborales

Las afecciones sociales que se desprenden del tiempo de trabajo, producen una repercusión negativa en la vida social y familiar del trabajador. El contacto con los hijos, esposos y demás familiares se ve altamente disminuido; el rendimiento escolar de los hijos se afecta, al no poder dedicarles la atención necesaria para efectuar tareas y demás actividades escolares. Es tan grave, la repercusión social del tiempo de trabajo, que el afecto entre los miembros de la familia, prácticamente se pierde.
Los problemas conyugales, infelicidad, infidelidad y divorcios, se hacen más grandes, debido al escaso tiempo que tiene el trabajador para disfrutar de la vida conyugal, siendo evidente, la disminución, incluso, del apetito sexual. Las actividades sociales, fiestas, reuniones, celebraciones, se vuelven casi nulas.

Pero además, el déficit de sueño, por las largas jornadas laborales, genera, una disminución en el rendimiento y en la capacidad de producción del individuo. Hay menor rendimiento en el trabajo nocturno, y mayor en el diurno, no obstante, de existir sus excepciones.

Las pausas para alejar el sueño, el trabajo monótono y aburrido o poco interesante, la falta de motivación durante la jornada nocturna, hacen que el individuo se vuelva más lento, es decir, se disminuye el ritmo habitual de la producción.

Sin embargo, se pueden mencionar algunas ventajas del trabajo nocturno. En tal sentido, los trabajadores laboran más libres, por cuanto se sienten menos vigilados o supervisados; se desarrolla entre la masa laboral un alto sentido de solidaridad y espíritu de equipo; y se incrementa el ingreso económico (salario nocturno recargado en un 30%, horas extras canceladas con un recargo del 50%).
Vistas las distintas afecciones (físicas, sociales y económicas) que trae consigo la prolongación de las jornadas laborales, y principalmente las nocturnas (trabajo por turno), la Organización Internacional del Trabajo, recomienda, los llamados turnos de rotación rápida, por cuanto procuran una serie de ventajas para el trabajador, se mantiene la orientación diurna del ritmo circadiano, se evita el estado de perturbación permanente, se dispone de más tiempo libre, hay más contacto familiar, en fin, hay mayor vida social. No obstante, hay quienes señalan que estos turnos de rotación rápida alteran mucho más el ritmo normal del organismo, ya que éste, no ha terminado de acostumbrarse a un horario, cuando ya tiene que adaptarse a otro.

En el mismo sentido, la jornada diurna ofrece una serie de ventajas: hay mejor ajuste del ritmo circadiano; hay mayor y mejor vida familiar, social e institucional; el rendimiento laboral es elevado, y la fatiga del trabajador es menor.

En consonancia con las acotadas ventajas y desventajas del tiempo de trabajo diurno y nocturno, se recomienda diseñar turnos de trabajo en los cuales se tengan en consideración una serie de aspectos. Entre ellos: apreciar, determinar y precisar la carga de trabajo; observar y constatar que el medio ambiente de trabajo implique la menor cantidad de riesgos posibles, que sea mucho más sano. Examinar cabalmente las condiciones imperantes fuera del lugar de trabajo, siendo este un factor muy incidente, por cuanto los inconvenientes de traslado al lugar de trabajo, el acceso o dificultad de vías, las condiciones hostiles del sitio de ubicación de la empresa, el incremento de inseguridad en la zona, etc., son indispensables a la hora de crear el turno de trabajo.

Entonces es menester, que el tiempo de trabajo se rodee de períodos de descanso. Existen pausas durante la jornada laboral, para desconectar al trabajador por instantes de los trabajos monótonos, aburridos y repetitivos que generen una mayor fatiga; el tiempo de las comidas, el cual en ningún caso deberá ser inferior a 1 hora, salvo las excepciones legales; los descansos diurnos, nocturnos y semanales, y las insustituibles y necesarias vacaciones laborales, todo lo cual redunda en el bienestar para la salud y la seguridad de los trabajadores.

En atención a las consideraciones anteriores, es menester tomar medidas de salud en el trabajo. Lo fundamental es la prevención, ya que es más fácil prevenir que curar, pero para ello es totalmente necesaria la intensificación de una campaña de educación y concientización de empleadores y trabajadores. Se recomienda la práctica de exámenes pre ingreso, a fin de determinar enfermedades ya existentes en el trabajador, y que puedan potenciarse con ocasión del tiempo de trabajo; igualmente debe optarse por una supervisión médica periódica, que prevenga, cure, aleje, o detenga, una afección emergente, o que esté comenzando.

Finalmente, debe mejorarse el incentivo económico, no obstante, que aún cuando este fuere cuantioso, no compensa las alteraciones en la salud y la vida social que sufre el trabajador.















CONCLUSIONES
Puede señalarse que el trabajo es un mal necesario. El tiempo durante el cual el individuo está sujeto a la realización de una determinada actividad laboral, debido a los riesgos existentes en el ambiente de trabajo, genera afecciones de diversas índoles. En tal sentido, se concluye que:
1.- Todo trabajo genera afecciones.
2.- Resulta imposible eliminar por completo, las causas de esas afecciones (físicas, sociales y económicas) y dolencias, pero no resulta imposible disminuirlas, prevenirlas o curarlas, en algunos casos.
3.- Debe tenerse presente que el trabajo es indispensable para el desarrollo del ser humano, y el tiempo de trabajo está aunado a la labor ejecutada.
4.- Es imposible eliminar el trabajo que causa problemas de salud.
No obstante, existen una serie de recomendaciones que de ser aplicadas, redundarían en el estado de bienestar físico, social, y económico del trabajador.

RECOMENDACIONES
Ante la evidente conclusión, del trabajo como un mal necesario, y vista la imposibilidad de eliminar las causas que generan afecciones físicas y socio-económicas en el trabajador durante el tiempo de trabajo, se enumeran de seguida una serie de recomendaciones para prevenirlas, o disminuirlas.
Así pues se recomienda:
v La reducción de los turnos de trabajo.
v La eliminación de las cargas de trabajo no necesarias.
v La reorganización del trabajo.
v Las pausas retribuidas.
v El alargamiento de los períodos vacacionales.
v La implementación del ejercicio físico.
v La mejora del medio ambiente de trabajo.
v La implementación de soluciones creativas.
v Plantillas de trabajadores completas para evitar redoblar los turnos.
v Descansos trimestrales para quienes trabajan en ambientes de alto riesgo.
v Instalación de maternales en, o, cerca del sitio de trabajo (trabajadoras en etapa de lactancia)
v Mejorar áreas de descanso.

OBJETIVOS DEL ENSAYO

Objetivo General

Estudiar el tiempo de trabajo como factor desencadenante de exigencias laborales.

Objetivos Específicos

1. Determinar el marco legal venezolano de la jornada de trabajo.
2. Precisar las afecciones producidas en el organismo del trabajador, en atención al tiempo de trabajo.
3. Señalar las ventajas y desventajas que traen consigo los largos períodos laborales.
4. Indicar recomendaciones para prevenir las afecciones físicas, sociales y económicas, producidas por el tiempo de trabajo.



METODOLOGIA DEL ENSAYO

Para llevar a cabo un análisis del Tiempo de Trabajo, se asumió un nivel o esquema de investigación descriptivo, que permitió la caracterización de la situación concreta, a través de sus rasgos peculiares o diferenciadores.
El nivel descriptivo es uno de los más importantes dentro del proceso de investigación y el utilizado con mayor frecuencia, ya que al ser acogido, resulta apropiado para dar respuesta a las interrogantes: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿De qué está hecho?, ¿ Cómo se interrelacionan sus partes?. Lo que en definitiva, permite a los investigadores, explicar la composición y la configuración del problema planteado.

Por lo que respecta al diseño empleado, el mismo es bibliográfico, pues se utilizaron datos secundarios, obtenidos con antelación por otros investigadores. Con la aplicación del diseño bibliográfico se recolectó información y conocimientos previos sobre el tiempo de trabajo, lo que conllevó a su sistematización y presentación de un nuevo análisis sobre el tema, desde la óptica de los investigadores.

Las técnicas de recolección de datos empleados en el desarrollo de la
investigación, fueron, la técnica de la lectura evaluativa, y, la técnica del resumen. Se eligió como fuente bibliográfica fundamental, la Enciclopedia sobre Salud y Seguridad en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.


















REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- O. I. T.: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Volumen II. Capítulo 43

2.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3.- Ley Orgánica del Trabajo

4.- Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.

5.- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

No hay comentarios: